Una falla en el avión que puede meternos en problemas silenciosamente
Puede presentarse una falla en el avión que puede ser manejable si el piloto mantiene un monitoreo constante de todos sus instrumentos de vuelo. Si un problema sencillo no se atiende a tiempo y de la manera correcta, este sencillo problema se convertirá en una situación de emergencia que pudo haberse evitado.
Tal es el caso del sistema eléctrico del avión, su objetivo principal es proporcionar la energía necesaria para que puedan ser utilizados los sistemas e instrumentos de vuelo de la aeronave, tales como: equipos de radiocomunicación, radionavegación, el GPS, los flaps, el tren de aterrizaje y las luces internas y externas de la aeronave. Para proporcionar la energía necesaria al sistema eléctrico se utilizan dos elementos fundamentales, los cuales son el alternador y la batería.
Cuando el alternador presenta una avería en vuelo el piloto debe actuar rápidamente para evitar que este problema se convierta en una emergencia. Por esta razón un piloto competente debe mantenerse monitoreando el instrumento del amperímetro y el voltímetro en todo momento. Estos instrumentos nos muestran si el alternador o generador está proporcionando la cantidad de energía adecuada al sistema eléctrico y también nos indican si la batería está recibiendo suficiente carga.
La mayoría de los aviones pueden mostrarnos un fallo del alternador por medio de una luz indicadora que por lo general es de color rojo, también un método secundario para confirmar este tipo de fallas es tomando como referencia las indicaciones del amperímetro y del voltímetro.
El amperímetro se utiliza para conocer la intensidad de la corriente que circula en el sistema eléctrico constantemente. Para asegurarnos de que el alternador está funcionando basta con verificar que el amperímetro está indicando cero, la cual es una indicación de funcionamiento normal.
Si el amperímetro muestra una indicación por debajo de cero, esto significa que el alternador no está funcionando o que los requisitos electrónicos del avión están superando la intensidad de corriente proporcionada por el alternador y a la misma vez nos indica que la batería no está recibiendo carga. Si la aguja del instrumento tiene una indicación por encima de cero, esto significa que el alternador está proporcionando suficiente electricidad al sistema eléctrico y al mismo tiempo está cargando la batería.
En el caso del voltímetro, este se encarga básicamente de medir tensión de la batería constantemente. Una indicación normal durante el vuelo sería de 12 voltios, si está indicando por debajo significa que la batería no está recibiendo carga. Indicaciones por debajo de 12 voltios se dan comúnmente cuando la aeronave utiliza luces externas que no son de bajo consumo y se encienden todas al mismo tiempo. En algunos aviones antiguos este es un problema común, y los pilotos deben alternar el uso de las luces para evitar que la batería empiece a descargarse. En caso de tener una indicación por encima de 12 voltios, esto significa que la batería se está cargando.
Ahora veamos cómo se puede evitar que una falla del alternador se convierta en una emergencia en pleno vuelo. Como siempre lo he dicho, la capacidad de sentido común de un piloto le ayudará en todo momento cuando ejerza sus funciones como Piloto al mando de una aeronave. Si durante el vuelo se recibe la alerta de un mal funcionamiento de cualquier instrumento o una indicación inusual de los instrumentos de motor, lo más recomendado es concluir el vuelo lo antes posible, ya sea aterrizando en el aeropuerto de salida o en cualquier aeropuerto alternativo que tengamos en nuestro plan de vuelo.
Cuando se presenta una falla del alternador, el piloto cuenta con poco tiempo para actuar rápidamente y evitar así que se presente una emergencia a bordo. En una situación como esta el piloto debe hacer un uso adecuado de la batería, debido a que esta es la única fuente auxiliar de energía con la que contamos para alimentar el sistema eléctrico.
Como mencioné anteriormente, el alternador es la fuente principal de electricidad que carga la batería del avión. Es decir, inmediatamente el alternador deje de funcionar, la batería empezará a descargarse lentamente y eso no es bueno porque dependemos de ella para operar las radios de comunicación y navegación. Además, del GPS, los flaps, el tren de aterrizaje y el sistema de luces internas y externas de la aeronave.
Entonces, lo ideal sería alternar el uso de todos los instrumentos y dispositivos eléctricos del avión. Por ejemplo, si estamos realizando un vuelo diurno, podemos apagar todas las luces externas de la aeronave, apagar el GPS si no lo estamos utilizando y apagar cualquier luz interna de la cabina. Así priorizamos la radio de comunicación porque la necesitaremos en todo momento para escuchar las instrucciones del control de tráfico aéreo. Según vayamos avanzando en nuestro vuelo, la batería seguirá descargándose por el uso de la radio. Si en algún momento necesitamos utilizar el GPS podemos encenderlo para rectificar el rumbo solamente y seguir navegando con los instrumentos básicos de navegación aérea, los cuales son: el Heading indicador y el Compas Magnético o Brújula. Posterior a rectificar el rumbo volveremos a apagar el GPS.
La idea de esto es que podamos economizar la carga de la batería para nuestra aproximación y aterrizaje en el aeropuerto. Una vez estemos dentro del espacio aéreo del aeropuerto aprovecharemos la carga restante de la batería para extender los flaps y el tren de aterrizaje si estamos volando un avión de tren retráctil. También podríamos encender las luces de posición si estamos operando durante la noche, de lo contrario pueden quedarse apagadas.
Esta es la forma correcta de hacer un buen uso de la batería del avión durante un vuelo con falla del alternador. He conocido casos de pilotos que se han quedado sin alternador y sin batería porque en ningún momento se dieron cuenta de la falla de este, y en otros casos algunos reconocieron la falla del alternador, pero no hicieron uso apropiado de la batería.
Seguir los procedimientos detallados aquí, será de gran ayuda para evitar crear situaciones de emergencias innecesarias que pueden evitarse. No contar con la batería en situaciones como estas es algo serio porque los problemas irán llegando en secuencia. Lo primero será la pérdida de comunicación, no tendremos radio ayudas para la navegación, sin GPS, sin luces externas especialmente durante la noche, y peor aún no poder utilizar los flaps y el tren de aterrizaje, esto sería una pesadilla.
Hasta aquí el vídeo, espero que estas recomendaciones te sirvan de ayuda y que te hayan aportado nuevos conocimientos.
Despedida
Si te ha gustado el vídeo no olvides darle me gusta y compartirlo, y como no, también puedes dejar un comentario.
Si deseas seguir aprendiendo de aviación te invito a suscribirte a mi canal y activar la campanita de notificaciones, de esta manera recibirás un aviso siempre que publique un nuevo vídeo.
Recuerda que también puedes buscarme en Telegram y en Instagram como Capitán Aéreo.
Visítame en capitanaereo.com
¡Hasta pronto, nos vemos en las alturas!
- Esto hace un piloto de avión si se apaga el motor durante el despegue
- Como encender un avión de manera rápida, fácil, segura y sin tonterías
- Cómo aterrizar un avión sin importar su tamaño y sin ser Piloto
- Como vuelan los aviones desde un aeropuerto a otro sin perderse en el cielo
- Como descodificar la comunicación entre Pilotos y controladores de tráfico aéreo
Suscríbete a mi canal en Youtube: Capitán Aéreo – Surcando los Cielos en Youtube
Anímate y comparte tu opinión con el Capitán Aéreo!
Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos están marcados con *