Esto hace un piloto de avión si se apaga el motor durante el despegue

En situaciones de emergencia con falla total de motor el piloto de un avión debe tener la capacidad de analizar la situación rápidamente para determinar cuál será la mejor acción a tomar en ese momento. Por esta razón es importante practicar estos procedimientos de manera periódica para que se ejecuten de manera rápida cuando se presente la situación. El motor de un avión puede fallar en diferentes condiciones y fases de vuelo, en esta oportunidad nos centraremos en el despegue.

1- Falla de motor durante la carrera de despegue

Una falla de motor durante la carrera de despegue es perfectamente manejable si nos encontramos en una pista lo suficientemente larga, especialmente si estamos operando un avión ligero como el Cessna 172. En estos casos basta con cortar la potencia y empezar a frenar gradualmente hasta detenernos por completo. De inmediato es aconsejable apagar todo el sistema eléctrico del avión y cerrar el paso de combustible, especialmente si vemos fuego en el motor. Posterior a esto debemos abandonar la aeronave y alejarnos rápidamente.

2- Falla de motor justo después de dejar la pista, pero aún sobre ella

Si acabamos de despegar y en ese preciso instante se presenta una falla de motor, la acción inmediata del Piloto debe ser cortar la potencia y empezar a planear gradualmente sobre la pista sin quitar la configuración de aterrizaje hasta tocar tierra. Antes de realizar esta maniobra debemos analizar si la cantidad de pista restante es suficiente para volver a tierra de manera segura, de lo contrario dentro de lo posible debemos buscar una zona segura para un aterrizaje de emergencia.

3- Falla de motor justo después de dejar la pista

Esta es la fase de vuelo con falla de motor más difícil con la que debe enfrentarse un piloto de avión, debido a que la aeronave lleva poca velocidad, baja altitud y la pista se encuentra justo detrás de nosotros, ósea a las seis en punto. Intentar volver a la pista realizando un giro en 180 grados sería una maniobra muy peligrosa y difícil, debido a que necesitaremos realizar un giro muy pronunciado donde está garantizado que perderemos altitud y velocidad rápidamente. En este caso lo correcto sería bajar la nariz del avión, buscar la velocidad de planeo adecuada, identificar un campo seguro para un aterrizaje de emergencia y empezar un descenso gradual y controlado.

Es importante recordar que, durante una falla de motor, lo más importante que debe hacer un piloto de avión es mantener una buena velocidad de planeo que nos permita mantener el control del avión hasta que toquemos tierra sin importar en qué fase de vuelo nos encontremos.

Durante una falla de motor, dentro de lo posible debemos notificar la situación al control de tráfico aéreo e informarle nuestra posición aproximada con relación al aeropuerto. Esto ayudará para que los organismos de emergencia del aeropuerto puedan encontrarnos rápidamente.

Una vez asegurado el campo para el aterrizaje de emergencia, los flaps deben extenderse por completo, debemos concluir nuestras comunicaciones por radio y posterior a esto apagar todo el sistema eléctrico del avión. También debemos cerrar el paso de combustible. En aviones de tren de aterrizaje retráctil se recomiendo no extender el tren de aterrizaje si desconocemos la condición del terreno.

Cuando se vuela con el motor apagado el piloto debe evitar realizar giros muy pronunciados y los mandos de control de vuelo deben accionarse suavemente. Cualquier cambio en la trayectoria de vuelo de la aeronave deberá analizarse bien antes de empezar a realizar la maniobra. Es importante recordar que los giros afectan negativamente la velocidad y altitud de una aeronave. La altitud que se pierda no podrá recuperarse.

Una vez en tierra, debemos abandonar la aeronave rápidamente si nuestra condición física nos lo permite.

Los aterrizajes de emergencia pueden salir bien si no entramos en pánico y seguimos todos los procedimientos de emergencia de acuerdo a la aeronave que estemos pilotando, recordar que un buen piloto debe estar preparado para actuar profesionalmente en situaciones como estas.

Hasta aquí el vídeo, espero que hayas adquirido nuevos conocimientos y que lo aprendido aquí lo lleves presente en todo momento.

Despedida

Si te ha gustado el vídeo no olvides darle me gusta y compartirlo, y como no, también puedes dejar un comentario, recuerda que los respondo todos.

Si deseas seguir aprendiendo de aviación te invito a suscribirte a mi canal y activar la campanita de notificaciones, de esta manera recibirás un aviso siempre que publique un nuevo vídeo.

Recuerda que también puedes buscarme en Telegram y en Instagram como Capitán Aéreo.

Visítame en capitanaereo.com

¡Hasta pronto, nos vemos en las alturas!

Suscríbete a mi canal en Youtube: Capitán Aéreo – Surcando los Cielos en Youtube

Publicaciones relacionadas