6 cosas sencillas que pueden provocar una catástrofe aérea

El es la manera de viajar más segura que existe estadísticamente comprobado. Aun así, volar sigue siendo la fuente principal de ansiedad de muchas personas, que por obligación deben hacer uso de este medio de transporte. Para alcanzar estos niveles de seguridad tan elevados, la aviación ha pasado por un proceso de mejora continua desde sus inicios, tanto en la fabricación de las aeronaves como en el adiestramiento de los Pilotos y de todo el personal que se encuentra en tierra. Todo incidente o accidente aéreo es debidamente investigado y documentado para evitar que vuelvan a repetirse en el futuro. Pero independientemente de todas las medidas que se tomen, siempre habrá condiciones ambientales y técnicas que constituyen un peligro para la aviación. Y aunque la tecnología ha contribuido mucho para incrementar la seguridad de las aeronaves, estos factores pueden provocar accidentes sin importar el tamaño o tipo de aeronave que se emplee para un determinado vuelo. Veamos a que me estoy refiriendo.

1- Aves

Las aves representan sin lugar a dudas un alto riesgo para las aeronaves que entran y salen de donde suelen haber aglomeraciones de estas. Son tan peligrosas que los pilotos deben estar muy pendientes de ellas, especialmente durante la aproximación final a la pista y durante el despegue. Entre los pilotos es muy común que se comunique a otros si se han visto aves cerca de la pista, para que estos operen con extrema precaución. No importa el tamaño del avión o de la cantidad de motores que tenga, las aves constituyen un gran peligro. Y por esta razón es importante siempre estar atentos, porque si se logran ver como mucha antelación, estas pueden evitarse.

2- La escarcha

Las bajas temperaturas y la nieve pueden afectar la capacidad de sustentación de las alas de un avión. Esto se debe a que la acumulación de hielo en la parte superior del borde de ataque de las alas modifica la curvatura aerodinámica responsable de producir sustentación. Por ejemplo, un avión que ha estado expuesto a bajas temperaturas y a fuertes nevadas no puede ser operado hasta que la escarcha sea removida de las alas, porque de lo contrario el avión no será capaz de alzar el vuelo durante la carrera de despegue. Aparte de las alas, el hielo también debe ser removido de todas las superficies móviles de la aeronave, especialmente de aquellas que influyen directamente en el control de la misma. Como pueden ser: los alerones, los flaps, el elevador, el rudder y los compensadores de cada una de estas superficies móviles ya mencionadas. Si se fijan, en la época de invierno en los aeropuertos se emplean camiones especiales, los cuales están equipados con rociadores que antes del despegue de cada aeronave aplican un químico especial que ayuda a remover el hielo que se ha formado en las superficies móviles de control de vuelo. En este 787-Dreamliner, se puede ver claramente que rociaron un químico de color verde sobre la superficie de las alas y el elevador. Los aviones normalmente pasan por el proceso de descongelado mientras se encuentran en la zona de embarque, de esta manera ahorran combustible y evitan retrasos. Otras veces el proceso se lleva a cabo en una plataforma cerca de la pista de despegue, lo cual incrementa el consumo de combustible y en muchos casos retrasa la salida de los vuelos.

3- Viento cruzado

Mucha gente suele impresionarse al ver los grandes aviones aproximando a una pista cuando existe viento cruzado muy fuerte, la verdad es que aterrizar y despegar con viento cruzado es una maniobra peligrosa y difícil para todas las categorías de aviones, especialmente para los aviones pequeños. Es tanto así, que en el manual de vuelo de cada aeronave se especifica la velocidad de viento máxima permitida para aterrizar con viento cruzado. Durante un despegue o un aterrizaje con viento cruzado el debe hacer uso de los pedales para contrarrestar el desplazamiento horizontal producido por el viento, el cual que puede venir desde la izquierda o desde la derecha. En un avión pequeño es mucho más peligroso aterrizar con viento cruzado porque es muy sensible y ligero y los vientos le afectan más que a un avión de gran tamaño. Por ejemplo, el 172 tiene un componente de viento cruzado máximo demostrado de 15 nudos. Es recomendable no exceder estos límites en cualquier condición de vuelo. Es cierto que la pericia del Piloto juega un papel fundamental para maniobrar un avión sin importar la dirección desde donde provenga el viento en la fase de aterrizaje y de despegue. Pero aun así es aconsejable que en todo momento se tomen en cuenta las recomendaciones del fabricante de la aeronave.

4- Combustible incorrecto

Han ocurrido accidentes fatales porque muchos aviones han sido abastecidos con el combustible incorrecto. Este tipo de errores durante la operación en tierra le han costado la vida a muchos pilotos y . Por esta razón el piloto al mando de una aeronave debe asegurarse de confirmar correctamente el tipo de combustible que ha de depositarse en los tanques. Esto es tan delicado, que para evitar errores los tapones de los depósitos de combustible que se encuentran en las alas suelen especificar el tipo de combustible que debe emplearse y, aun así, se han cometido errores durante el abastecimiento. El manual de vuelo de cada aeronave especifica el tipo de combustible a emplear y el grado correcto de octanaje. Incluso se suele especificar qué grado de octanaje utilizar como sustituto en caso de que no se cuente con el especificado por el fabricante. Por lo general se recomienda utilizar el siguiente grado de octanaje superior en caso de no estar disponible el especificado en el manual de vuelo de la aeronave. Utilizar un grado de octanaje inferior puede causar detonaciones en el motor y altas temperaturas que podrían provocar una falla total en pleno vuelo. En la aviación existen diversos tipos de combustibles empleados para diferentes tipos de aeronaves, los cuales son:

  • 1- El aviation gas de octanaje 80, el cual es de color rojo
  • 2- El aviation gas de octanaje 100 con un color verde
  • 3- El aviation gas de octanaje 100LL de color azul
  • 4- Y el combustible de turbina el cual tiene un aspecto incoloro

Cada uno de estos tipos de combustible debe ser cuidadosamente verificado antes de abastecer una aeronave. Existen muchos aviones ligeros que también puede ser operados utilizando gasolina premium, la misma utilizada en los automóviles convencionales.

5- Agua en el combustible

A lo mejor puede parecerte raro pero muchos son causados por una mala planificación pre-vuelo durante la inspección de la aeronave en tierra. Esto se debe a que muchas veces por asuntos de tiempo algunos pilotos no llevan a cabo revisiones importantísimas que contribuyen con la seguridad del vuelo, tal es el caso de la revisión del combustible que se encuentra en las alas. El combustible que se encuentra a bordo de la aeronave debe revisarse antes de cada vuelo utilizando un comprobador de combustible que debe ser llenado directamente desde unos drenajes que se encuentran en la parte inferior de las alas. La idea de esto es asegurarse de que el combustible no esté contaminado con agua, la cual suele aparecer cuando los tanques se dejan parcialmente llenos después del último vuelo del día. Esto ocurre porque durante la noche y la madrugada la temperatura empieza a disminuir y el aire que se encuentra en los tanques suele condensarse produciendo así agua que baja a la parte baja de los depósitos de combustible. Un combustible contaminado con agua puede ocasionar que el motor se apague durante la carrera de despegue o durante el ascenso luego del despegue. Por esta razón el combustible debe ser cuidadosamente revisado hasta que no se vea ninguna evidencia de agua en el comprobador.

6- Sobrepeso

Cargar una aeronave con sobrepeso es una de las peores prácticas que puede emplear un piloto, esta mala práctica la he denominado un boleto en primera clase hacia la muerte. Cargar correctamente una aeronave es vital para prevenir accidentes. Es tanto así que los fabricantes aeronáuticos son estrictamente específicos acerca de cómo debe configurarse la aeronave para para llevar una determinada carga. Un avión cargado incorrectamente será incapaz de alzar el vuelo durante la carrera de despegue y si logra despegar será muy difícil de controlar. Especialmente cuando el avión es sobrecargado y la carga no se distribuye correctamente. Muchos pilotos se han estrellado justo después del despegue porque la aeronave no ha conseguido mantenerse en el aire de una manera estable. Para cargar un avión el piloto debe tomar en cuenta muchos factores, por ejemplo: si un avión tiene capacidad para llevar 2,000 libras de carga útil eso no significa que ese peso podrá llevarse en cualquier vuelo, porque el peso total lo determinará, la longitud y condición de la pista, las condiciones ambientales, la temperatura, la elevación del terreno y la condición del avión. Un mismo peso podrá llevarse a bordo siempre y cuando el aeropuerto de salida cuente con las condiciones estructurales y ambientales mínimas recomendadas por el fabricante de la aeronave. Cuando esas condiciones cambien el peso tendrá que ser reducido de acuerdo a lo indicado en el manual de vuelo del avión.

Hasta aquí el vídeo, espero que hayas adquirido un nuevo conocimiento. Pienso que mientras más en serio nos tomemos la seguridad aérea, volar seguirá siendo seguro cada día más. Y que como hemos visto en este vídeo, la atención a estos pequeños detalles por parte de los pilotos y de todo el personal encargado de las operaciones en tierra, contribuirá de manera significativa para que tu próximo vuelo en avión sea seguro.

Despedida

Si te ha gustado el vídeo no olvides darle me gusta y compartirlo, y como no, también puedes dejar un comentario.

Si deseas seguir aprendiendo de aviación te invito a suscribirte a mi canal y activar la campanita de notificaciones, de esta manera recibirás un aviso siempre que publique un nuevo vídeo.

Recuerda que también puedes buscarme en Telegram y en Instagram como Capitán Aéreo.

Visítame en capitanaereo.com

¡Hasta pronto!

Suscríbete a mi canal en Youtube: Capitán Aéreo – Surcando los Cielos en Youtube

Publicaciones relacionadas